sábado, 8 de junio de 2013

Introducción



En el presente blog se presentarán algunas de las actividades más significativas desarrolladas durante el curso de Bases Psicológicas del aprendizaje, se dará una pequeña explicación de las instrucciones que se tomaron en cuenta para la realización de las actividades, posteriormente se mencionará el aprendizaje que dejo y algún tip que se seguirá para la mejora de las actividades considerando que se cuenta con algunas áreas de oportunidades que se deben mejorar. Se darán a conocer  las distintas teorias existentes que sustentan la educación, mencionando cuales son sus caracteristicas y a quien se adjudican cada una de ellas, siendo estas las bases para poder conocer un poco mas a fondo el grupo de trabajo a través de sus caracteristicas fisicas, sociales, culturales, conductuales etc todas teniendo un mismo fin lograr apropiarse de la enseñanza.
 
Un ejemplo de ello es la teoria constructivista  que se basa en que se le presentara al niño el contenido que se pretende el comprenda, se brindaran distintos metodos para logre llegar a un fin y sera el mismo quien decida cual dde los caminos es mas favorable asi como cuales seran los recursos de solución que empleara tal como lo presenta Jean Piaget.
 
De esto y más se hablará a continuación, desde luego mencionando que no solo estas actividades dejaron un aprendizaje, sino que fueron todas las que lo hicieron, pero estas me parecieron adecuadas para dar a conocer y para mencionar las que de alguna manera fueron significativas y me parecieron innovadoras.

Conclusión final del curso

 
Para finalizar el presente blog , considero que tuve una gran experiencia durante el desarrollo de este curso, comenzando por la Maestra Briseida con quien iniciamos el curso, quien en todo momento estuvo al pendiente de lo que necesitabamos, llevaba a cabo explicaciones del tema de manera que nosotros lograramos comprenderlo, empleando ejemplos , durante las explicaciones se podía observar el dominio del tema.
 
Posteriormente toco el turno de trabajar con la maestra María Dolores Luna, quien de igual manera muestra un dominio del tema, comenta experiencias y ejemplos para que de igual manera logremos comprender el tema. Durante las clases pasamos a relizar actividades dinámicas donde tuvieramos la oportunidad de salir de la rutina diaria de solo leer las lecturas correspondientes a la unidad, en algunas ocasiones si lo realizabamos de esa manera el realizar la lectura, hacer un reporte y posteriormente se analizaba en el aula de clases, las actividades de innovación que manejamos fueron; los mapas conceptuales y líneas del tiempo de cada una de las teorías (Constructivista, Cognitiva, Humanista, Socio cultural y Conductista), pero para que fuera algo más dinámico se asigno a cada equipo una teoría con la cual se debía trabajar , en primer lugar se tenía que analizar la información con la que se contaba para elegir la que fuera mejor y posteriormente exponerse frente al grupo, haciendo uso de material didáctico de acuerdo a nuestra creatividad, esto en lo personal me parecio muy interesante y que además pudimos tener un aprendizaje más significativo, donde se permitía la participación del grupo para aportar puntos de vista, otra actividad, fué la revisión de las páginas interactivas de internet, realizando un análisis de cuales podíamos implementar en el aula para que nuestros alumnos lograran mejorar su aprendizaje de una forma en la que se pudiera hacer uso de las tecnologías, otra actividad muy significativa fué la representación de la problemática de la primaria, donde como futuros docentes empleamos diversas estrategias y material didáctico que nos permitieran la solución de dicha problemática, como comentario extra agregare que me pareció que el grupo de la primaria ¨La Corregidora¨realizó un extraordinario.
 
El trabajar este curso fué una gran experiencia que como aprendizaje nos deja teoría que es básica para entender lo que sucede en la escuela y algunas estrategias que podemos emplear de acuerdo a las características de nuestro grupo.

martes, 4 de junio de 2013

Presentación del Portafolio de las 3 Unidades de la Materia de Bases Psicológicas del Aprendizaje

 

Unidad de aprendizaje 1, Primer Semestre : Caso Gennie

 
 
 
 
 
 
 
 
El caso de Gennie fué un caso que realmente me gusto mucho, debido a que de el aprendí demaciadas cosas, por ejemplo el querer tratar casos especiales como el de la niña Gennie, queriendo buscar siempre que la pequeña aprenda y pueda realizar las actividades de acuerdo a su edad, se que mi profesión esta más enfocada a tratar casos digamos que un tanto normales, pero si se presenta la oportunidad me encantaría ayudar a niños como Gennie, es un proceso díficil, largo, pero tendría paciencia , apoyaría, buscaría estrategias adecuadas de acuerdo al caso, entre otros elementos importantes que se deben tomar en cuenta para lograr resultados satisfactorios en los pequeños en todos y cada uno de ellos. Es un tema que marco mucho mi formación y que además me gustaría seguir analizando el caso de la pequeña y ver cual ha sido su progreso a desde donde me toco observar ya que cuando analice esa parte si logro tener un progreso la pequeña Gennie, por lo que orgullosos de la niña la seguían motivando y ella tendrá un mejor nivel, pero sobre todo mejorará su condición de vida.

Unidad 1, Primer Semestre :Reportes de Lectura

 
 
 
 
 
 
 
 
Realizar los reportes de lectura correspondientes a cada lectura permitieron un mejor análisis de las mismas y entendimiento para poder aplicarlas posteriormente cuando nos encontremos ejerciendo en un futuro, así que trabajare ampliamente en ello para hacerlo cada día mejor y lograr resultados satisfactorios en los educandos.

Unidad 1, Primer Semestre :Diceox

 
 
 
 
 
 
 
 
Los Diceox son actividades que nos sirvieron de mucho para poder ubicar los elementos necesarios de las distintas teorísa con las que se debían trabajar, esto para localizar de una manera más rápida y accesible los años de los momentos más importantes, así como quienes participaron  en ello, que teorías se relacionan con la que se esta analizando, entre otros puntos con los cuales lograremos comprender el tema.

     Desde luego que esto no fué un trabajo sencillo porque en lo personal lo más complicado era analizar que teorías se realicionan en algunos casos, por lo que decidí investigar en otras fuentes y en las teorías con las que se contaba para obtener información confiable que permitiera tener un trabajo de mayor calidad , pero sobretodo lograr comprender el tema de mejor manera, para posteriormente trabajar en el grupo dando mis puntos de vista y comentar acerca de lo que trata cada una de ellas y mencionar en que podemos aplicarla al momento de encontrarnos ejerciendo, enfocandome siempre más por la teoría de Piaget para fomentar en los alumnos que logren crear su aprendizaje basandose en la realidad, no solo que el docente les de todo.

Unidad 1, Primer Semestre :Escritores de la Libertad

 
 
 
 
 
El tema; Escritores de la Libertad, ha sido uno de los que también causo gran impacto e interés en cada uno de nosotros, el observar la película hizo que pudieramos entender más el caso  que se tendría que analizar, en ella pudimos observar muchos de los retos que tuvo que enfrentar una maestra de grupo ante un grupo de gran diversidad y como cada uno tiene su propio ritmo de trabajo, sus intereses , prioridades, culturas, tradiciones, etc.. y de como es que se tiene que trabajar para que ellos puedan aprender por iniciativa propia, comenzando por gran ayuda de una maestra comprometida , al encontrarse tan comprometida con cada uno de estos jóvenes, su pareja considero que se olvidaba de él y se separaron debido a que el buscaba formar una familia y ella estaba muy enfocada en querer ayudar a los chichos, contó con el apoyo de su padre y en un principio de su esposo, sin embargo este decidió comenzar su camino solo, la joven maestra a pesar de que no se confiaba en su trabajo porque tenía muy poca experiencia pudo sacar adelante al grupo y lograr resultados maravillosos en ellos, esto nos hace crear consciencia de que todo se puede cuando se pone el suficiente empeño, por lo tanto cuando me encuentre ejerciendo en un futuro, trataré de realizar lo que este a mi alcance por mejorar el aprendizaje y la vida de mis alumnos.