sábado, 8 de junio de 2013

Introducción



En el presente blog se presentarán algunas de las actividades más significativas desarrolladas durante el curso de Bases Psicológicas del aprendizaje, se dará una pequeña explicación de las instrucciones que se tomaron en cuenta para la realización de las actividades, posteriormente se mencionará el aprendizaje que dejo y algún tip que se seguirá para la mejora de las actividades considerando que se cuenta con algunas áreas de oportunidades que se deben mejorar. Se darán a conocer  las distintas teorias existentes que sustentan la educación, mencionando cuales son sus caracteristicas y a quien se adjudican cada una de ellas, siendo estas las bases para poder conocer un poco mas a fondo el grupo de trabajo a través de sus caracteristicas fisicas, sociales, culturales, conductuales etc todas teniendo un mismo fin lograr apropiarse de la enseñanza.
 
Un ejemplo de ello es la teoria constructivista  que se basa en que se le presentara al niño el contenido que se pretende el comprenda, se brindaran distintos metodos para logre llegar a un fin y sera el mismo quien decida cual dde los caminos es mas favorable asi como cuales seran los recursos de solución que empleara tal como lo presenta Jean Piaget.
 
De esto y más se hablará a continuación, desde luego mencionando que no solo estas actividades dejaron un aprendizaje, sino que fueron todas las que lo hicieron, pero estas me parecieron adecuadas para dar a conocer y para mencionar las que de alguna manera fueron significativas y me parecieron innovadoras.

Conclusión final del curso

 
Para finalizar el presente blog , considero que tuve una gran experiencia durante el desarrollo de este curso, comenzando por la Maestra Briseida con quien iniciamos el curso, quien en todo momento estuvo al pendiente de lo que necesitabamos, llevaba a cabo explicaciones del tema de manera que nosotros lograramos comprenderlo, empleando ejemplos , durante las explicaciones se podía observar el dominio del tema.
 
Posteriormente toco el turno de trabajar con la maestra María Dolores Luna, quien de igual manera muestra un dominio del tema, comenta experiencias y ejemplos para que de igual manera logremos comprender el tema. Durante las clases pasamos a relizar actividades dinámicas donde tuvieramos la oportunidad de salir de la rutina diaria de solo leer las lecturas correspondientes a la unidad, en algunas ocasiones si lo realizabamos de esa manera el realizar la lectura, hacer un reporte y posteriormente se analizaba en el aula de clases, las actividades de innovación que manejamos fueron; los mapas conceptuales y líneas del tiempo de cada una de las teorías (Constructivista, Cognitiva, Humanista, Socio cultural y Conductista), pero para que fuera algo más dinámico se asigno a cada equipo una teoría con la cual se debía trabajar , en primer lugar se tenía que analizar la información con la que se contaba para elegir la que fuera mejor y posteriormente exponerse frente al grupo, haciendo uso de material didáctico de acuerdo a nuestra creatividad, esto en lo personal me parecio muy interesante y que además pudimos tener un aprendizaje más significativo, donde se permitía la participación del grupo para aportar puntos de vista, otra actividad, fué la revisión de las páginas interactivas de internet, realizando un análisis de cuales podíamos implementar en el aula para que nuestros alumnos lograran mejorar su aprendizaje de una forma en la que se pudiera hacer uso de las tecnologías, otra actividad muy significativa fué la representación de la problemática de la primaria, donde como futuros docentes empleamos diversas estrategias y material didáctico que nos permitieran la solución de dicha problemática, como comentario extra agregare que me pareció que el grupo de la primaria ¨La Corregidora¨realizó un extraordinario.
 
El trabajar este curso fué una gran experiencia que como aprendizaje nos deja teoría que es básica para entender lo que sucede en la escuela y algunas estrategias que podemos emplear de acuerdo a las características de nuestro grupo.

martes, 4 de junio de 2013

Presentación del Portafolio de las 3 Unidades de la Materia de Bases Psicológicas del Aprendizaje

 

Unidad de aprendizaje 1, Primer Semestre : Caso Gennie

 
 
 
 
 
 
 
 
El caso de Gennie fué un caso que realmente me gusto mucho, debido a que de el aprendí demaciadas cosas, por ejemplo el querer tratar casos especiales como el de la niña Gennie, queriendo buscar siempre que la pequeña aprenda y pueda realizar las actividades de acuerdo a su edad, se que mi profesión esta más enfocada a tratar casos digamos que un tanto normales, pero si se presenta la oportunidad me encantaría ayudar a niños como Gennie, es un proceso díficil, largo, pero tendría paciencia , apoyaría, buscaría estrategias adecuadas de acuerdo al caso, entre otros elementos importantes que se deben tomar en cuenta para lograr resultados satisfactorios en los pequeños en todos y cada uno de ellos. Es un tema que marco mucho mi formación y que además me gustaría seguir analizando el caso de la pequeña y ver cual ha sido su progreso a desde donde me toco observar ya que cuando analice esa parte si logro tener un progreso la pequeña Gennie, por lo que orgullosos de la niña la seguían motivando y ella tendrá un mejor nivel, pero sobre todo mejorará su condición de vida.

Unidad 1, Primer Semestre :Reportes de Lectura

 
 
 
 
 
 
 
 
Realizar los reportes de lectura correspondientes a cada lectura permitieron un mejor análisis de las mismas y entendimiento para poder aplicarlas posteriormente cuando nos encontremos ejerciendo en un futuro, así que trabajare ampliamente en ello para hacerlo cada día mejor y lograr resultados satisfactorios en los educandos.

Unidad 1, Primer Semestre :Diceox

 
 
 
 
 
 
 
 
Los Diceox son actividades que nos sirvieron de mucho para poder ubicar los elementos necesarios de las distintas teorísa con las que se debían trabajar, esto para localizar de una manera más rápida y accesible los años de los momentos más importantes, así como quienes participaron  en ello, que teorías se relacionan con la que se esta analizando, entre otros puntos con los cuales lograremos comprender el tema.

     Desde luego que esto no fué un trabajo sencillo porque en lo personal lo más complicado era analizar que teorías se realicionan en algunos casos, por lo que decidí investigar en otras fuentes y en las teorías con las que se contaba para obtener información confiable que permitiera tener un trabajo de mayor calidad , pero sobretodo lograr comprender el tema de mejor manera, para posteriormente trabajar en el grupo dando mis puntos de vista y comentar acerca de lo que trata cada una de ellas y mencionar en que podemos aplicarla al momento de encontrarnos ejerciendo, enfocandome siempre más por la teoría de Piaget para fomentar en los alumnos que logren crear su aprendizaje basandose en la realidad, no solo que el docente les de todo.

Unidad 1, Primer Semestre :Escritores de la Libertad

 
 
 
 
 
El tema; Escritores de la Libertad, ha sido uno de los que también causo gran impacto e interés en cada uno de nosotros, el observar la película hizo que pudieramos entender más el caso  que se tendría que analizar, en ella pudimos observar muchos de los retos que tuvo que enfrentar una maestra de grupo ante un grupo de gran diversidad y como cada uno tiene su propio ritmo de trabajo, sus intereses , prioridades, culturas, tradiciones, etc.. y de como es que se tiene que trabajar para que ellos puedan aprender por iniciativa propia, comenzando por gran ayuda de una maestra comprometida , al encontrarse tan comprometida con cada uno de estos jóvenes, su pareja considero que se olvidaba de él y se separaron debido a que el buscaba formar una familia y ella estaba muy enfocada en querer ayudar a los chichos, contó con el apoyo de su padre y en un principio de su esposo, sin embargo este decidió comenzar su camino solo, la joven maestra a pesar de que no se confiaba en su trabajo porque tenía muy poca experiencia pudo sacar adelante al grupo y lograr resultados maravillosos en ellos, esto nos hace crear consciencia de que todo se puede cuando se pone el suficiente empeño, por lo tanto cuando me encuentre ejerciendo en un futuro, trataré de realizar lo que este a mi alcance por mejorar el aprendizaje y la vida de mis alumnos.

Unidad 2, Primer Semestre : Fausto el Niño Migrante

 
 
 
 
 
La historia de Fausto el Niño Migrante, sin duda causo un gran impacto en todos y cada uno de nosotros los pertenecientes al grupo, debido a que poco a poco nos fuimos adentrando en la historia, conociendo los retos a los que se enfrentó, como fué su infancia, en que condiciones se encontraba viviendo con su familia , pero sobre todo el triste final que tuvo a causa de querer salir adeltante y ayudar a su familia sin hacerle daño a nadie, desde luego que aprendimos muchas cosas, como el impactarnos ante tal noticia, se comentó entre todo el grupo  acerca de los puntos de vista de cada uno de nosotros sobre la historia y se realizó una actividad que consistía en escribir nuestro propio final de la historia que fuera totalmente diferente al establecido, todos los equipos realizamos un final feliz , en conde Fausto había llevado a cabo una profesión, apoyado a su familia y a muchas personas que lo necesitaban, desde luego que es lo ideal y lo que nos gustaría que hubiera sucedido,sin embargo la realidad es otra y es triste el caso, solo nos queda como aprendizaje que ante todo hay que luchar por nuestros sueños y que aunque aveces se cometen injusticias se esta trabajando para evitar todo ello.
 
     Considero que la actividad se desarrollo bien, tratando siempre de mejorar el trabajo en equipo para lograr resultados satisfactorios y por último fomentaria este tipo de actividades en mi grupo de trabajo, para desarrollar en los alumnos otras habilidades, el trabajo en equipo y expresar sus puntos de vista, entre otros elementos más.
 

Unidad 1, Segundo Semestre: Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje.

 
 
 
 
 
 
 
 
En dicha actividad se realizó un reporte de lectura el cual dejo mucho aprendizaje a cada uno de nosotros, ya que en ella realizamos el análisis correspondiente para poder entender tema, la teoría ahí tratada nos sirve para saber como reaccionar ante cualquier situación que se nos presente, un punto que es importante mencionar es el hecho de que aún falta hacer uso de técnicas que nos permitan entender de una manera más rápida el tema y posteriormente llevarlo a la práctica en el aula de trabajo.
 
    Desde luego que es una actividad que fomentaré ampliamente en mi grupo de trabajo cuando sea necesario para que los educandos logren una mejor comprensión del tema que se este tratando.

Unidad 1, Segundo Semestre: Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje

 
 
 
 
 
En el tema titulado; Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje, se realizó en equipos, consistía en contestar una serie de preguntas ; ¿Cómo se distribuyen las respuestas de los estudiantes en relación a las distintas teorías analizadas? , ¿En qué teoría implícita se ubica la mayoría de las respuestas de los estudiantes de la Escuela Normal?, ¿En qué teoría implícita se ubica la mayoría de las respuestas de los maestros en formación y en servicio conforme a lo que se reporta en la literatura revisada?, ¿Qué diferencias se encontraron con respecto a los resultados reportados en su grupo y los expuestos por otros autores en el marco teórico?, ¿Qué implicaciones tienen estos resultados en términos de cómo conciben los docentes en formación y en servicio el aprendizaje, cómo afecta esto en su práctica educativa y qué congruencia existe con los enfoques prevalecientes en el currículo vigente en educación básica?, ¿ Se plantea la necesidad de un cambio personal/ grupal en dichas concepciones y en qué dirección? y ¿Cuáles son las principales  conclusiones derivadas de esta actividad de exploración de sus propias ideas sobre el aprendizaje y su contrastación con lo reportado en diversas investigaciones en poblaciones docentes?. Estas son las preguntas que se contestaron, además de un test, en los cuales se buscaba tener claro cual es la teoría en la que se basa el trabajo de los docentes y en cual teoría nos enfocaremos nosotros al ejercer la profesión, posteriormente se debían comprar los resultados entre los equipos y realizar las gráficas correspondientes a cada equipo y una de manera general , para concluir se desarrollo un ensayo , incluyendo las gráficas para tener claro la teoría en la coinciden la mayor parte del grupo y al otro día conversar acerca de los resultados y de las opiniones .


Considero que esto nos beneficio mucho para saber que debemos hacer al encontrarnos frente a grupo y en qué nos enfocamos realmente, aplicaría este tipo de actividades adecuandolas de acuerdo a las edades de los pequeños, para fomentar el trabajo en equipos, grupal , individual y dejar en ellos un aprendizaje significativo.

Unidad 1, Segundo Semestre: Sujeto y aprendizaje

 
 
 

En lo referente al tema titulado: Sujetos y Aprendizaje, se dió respuesta a una serie de preguntas que se planteo por parte de la maestra, esta actividad se llevó a cabo en trabajo por equipo, las preguntas que incluía la actividad eran las siguientes;  ¿Qué se entiende por educabilidad? , ¿ Qué relación tiene con el aprendizaje?, ¿ Cómo influye la escuela en el proceso de la educabilidad?, ¿ Cuáles son  las principales hipótesis que explican el problema del fracaso escolar masivo? y ¿ Cuál es el papel del maestro en la promoción del aprendizaje y desarrollo de los alumnos?. Las cuales permitieron que se llevará a cabo una discusión entre los miembros del equipo  y de esta manera lograr a una conclusión con los mejores elementos.

      La información de dicha actividad nos sirve a nosotros como docentes en formación para conocer en que consiste la educabilidad, que la relación que tiene con el aprendizaje es básicamente en las experiencias de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el individuo, donde se generan los diversos aprendizajes a lo largo de la vida, además de los puntos de como influyen donde la escuela es un factor importante en la formación de los individuos, entre otros puntos que hay que rescatar y que nos ayudarán a comprender lo que sucede en los espacios educativos.

Unidad 1, Segundo Semestre: La educación prohibida

 
 
 
Esta actividad de realizar análisis de distintos videos y películas o documentales es una actividad que realmente considero muy entretenida, interesante y de la cual se puede sacar mucho provecho, ya que de ella se obtienen muchos elementos del tema que se esta tratando en dicho documental, desde luego relacionado con lo que se este tratando en clase para aplicar estrategias que tengan un poco más de interés para los alumnos, que no solo se siga la línea de textos, teorías y más teorías que marcan los programas.
 
     Esta es una actividad de la cual aprendí mucho, ya que realice el análisis que se solicito y realice los apuntes necesarios en el cuaderno, tal como fueron las instrucciones de la maestra, en la cual se solicito extraer de acuerdo a nuestra perspectiva y al video las causas, factores y agentes debido a los cuales los alumnos de educación básica no aprenden como debiese y cual es el papel de la escuela y el docente frente a esta problemática, posibilidades de cambio. De las cuales logre extraer lo que se solicito de acuerdo a mi criterio y a lo que la maestra calificó , desde luego que siempre intento mejorar en lo que hago, así que haré uso de otras estrategias que me permitan tener un trabajo de excelente calidad.
 
     En lo personal, me gustaría mucho el implementar videos, películas, documentales, etc. en las clases con mis alumnos para captar su interés y salir un poco de la rutina, además de algunos juegos, ejercicios complementarios o lo que sea necesario desde luego nunca olvidando que todo tiene un propósito de que los educandos aprendan mejor.

Unidad 1, Segundo Semestre: Relación entre educabilidad, aprendizaje, desarrollo humano y contexto educativo.

 
 


El elaborar un  mapa conceptual del tema; Relación entre educabilidad, aprendizaje, desarrollo humano y contexto educativo, hace que podamos entender el texto de una manera más sencilla, desde luego que esto se realizo de acuerdo a las indicaciones de la maestra de grupo.
Tal vez no es una tarea tan sencilla el realizar un mapa de tan alta calidad tan rapidamente , es básico contar con un claro conocimiento de las partes con las que debe contar un mapa conceptual, saber extraer los puntos más importantes de la lectura para poder establecerlos de acuerdo a la jerarquía y lograr que sea entendible y fácil de explicar, contando con los elementos necesarios.

     Considero que si se elaborar mapas de una calidad buena, tal vez no excelente, porque aún tengo algunas áreas de oportunidad en las que debo mejorar para que mi trabajo sea de mejor nivel, por tal motivo trabajaré en ello para lograrlo.

     Recomendaré a mis alumnos que elaboren  mapas conceptuales para que logren comprender el tema de una manera más sencilla estableciendo los puntos más importantes del mismo.  

lunes, 3 de junio de 2013

Segunda Unidad , Segundo Semestre

 

Unidad 2, Segundo Semestre: Páginas de internet

 
 
 
 
 
 
 
 
 
El consultar páginas de internet, las cuales estan integradas por diversas actividades que permiten que el alumno pueda desarrollar y hacer uso de sus demás habilidades no solo lo cognitivo, sino que sea algo más dinámico, por ejemplo diversos juegos, videos educativos,  ejercicios, entre otras cosas, sin olvidar nunca que se tiene que cumplir el propósito que se establece desde un principio, desde luego tratando de solucionar las diversas problemáticas que se presentan en los educandos.
 
 
     En lo personal me gustaría comentar que si realice el análisis de cada una de estas páginas, realizando las anotaciones adecuadas, como de que trata la página, cuál es el objetivo, que estrategias utiliza, entre otros puntos importantes que permitan localizar de una manera más rápida el contenido y que en un futuro nos permita aplicarlas con nuestro grupo o en los casos especiales que así lo requieran para obtener un mejor nivel de aprendizaje y hacer del juego un aprendizaje significativo, que además de apegue con la realidad y que permita al alumno el saber actuar de la mejor manera ante cualquier situación.

Unidad 2, Segundo Semestre: Mapas conceptuales

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El elaborar mapas conceptuales es una buena estrategia que utilizamos para poder tener una mejor comprensión de los textos analizados en la materia, los cuales contienen los puntos claves que nos ayudaran a localizar facilmente las ideas claves que nos facilitarán el texto, se seguiran cada una de las indicaciones por parte del docente en todo momento, como hasta ahora para que se pueda llevar a cabo un trabajo de calidad.
 
     El fomentar en nuestros alumnos que utilicen estas estrategias para una mejor comprensión del tema es un punto muy importante que tomaré en cuenta al encontrarme ejerciendo en mi noble labor.
 
     Considero que tal vez me hace falta un poco el mejorar en cuanto a la elaboración y estructuración de los mapas, sin embargo trabaje en ello, observando distintos tutoriales y siguiendo indicaciones y consejos de mis maestros.

Unidad 2, Segundo Semestre :Líneas del tiempo

 
 
 
 
 
 
 
 
 
El realizar líneas del tiempo para cada una de las teorías tanto Constructivista, como Sociocultural, Humanista, Cognitiva y Conductista , considero que es una muy buena técnica que nos ayuda a lograr comprender de una manera más sencilla cada una de las teorías, desde luego que es importante conocer un poco más acerca de las fechas con las que se esta trabajando, así como tener claro como han ido evolucionando, cuales han sido los cambios de las mismas, entre otros puntos importantes con los que se debe contar para saber con que tipo de teoría trabajaremos, de acuerdo a las exigencias de la sociedad de hoy en día y a los planes y programas de estudio, considero que tal vez me falte un poco el relizar líneas del tiempo más elaboradas que permitan lograr tener un trabajo con una mayor calidad por lo que trabajaré en ello para lograrlo y además fomentaré en mis alumnos que hagan uso de esta técnica para organizar la información de los temas que se traten y logren una mejor comprensión.

Unidad 2, Segundo Semestre: Reporte de lectura: Hacia un nuevo paradigma del aprendizaje estratégico: el papel de la mediación social, del self y de las emociones.

 
 
 
 
 
 
 
El realizar reportes de lectura de este tipo o de algún otro es una gran ventaja la cual permite llevar a un análisis más profundo las lecturas de los temas que se estan tratando, desde luego que para esto seguí las indicaciones que me brindo la maestra para poder llevar a cabo un buen trabajo, en este caso el realizar un resumen es un poco más sencillo ya que se trata de extraer las ideas más importantes del tema para que rapidamente se pueda observar la idea principal de dicho texto y se logre comprender en un mayor grado, el agregar algunos mapas conceptuales permiten organizar la información de una manera más clara y que de igual manera te ayude a entender mejor el texto, esto depende de como sea para el lector la forma más sencilla de trabajar con el texto de acuerdo al tema, desde luego que trataré de que mis alumnos en un futuro hagan uso de esta técnica, siempre buscando obtener de ellos lo mejor y que den resultados satisfactorios.